En este blog pretendo compartir mi afición por la fotografía, de la que me considero amateur a pesar de llevar ya unos años capturando instantes de mi querida Logroño.
Así que si visitas Lucronio podrás encontrar fotos de la ciudad, actuales y de algunos años atrás. Verás fotografías originales y algunas modificadas con software de tratamiento de imágenes, como la que acompaña esta entrada.
Saliendo del cascarón – Julio 2022
In the hall of the Mountain King (En la gruta del rey de la montaña)
Compuesta por Edvard Grieg, para la obra de Henrik Ibsen “Peer Gynt”. Se estrenó en Oslo en 1876.
También puedes encontrar más fotos de Logroño ciudad en el canal de Youtube
Un pase de diapositivas con imágenes tomadas entre los años 2019 y 2022
El monte Cantabria es un mirador natural, desde el que se puede observar la extensión de la capital de La Rioja. Ofrece unas vistas de la ciudad desde el Norte, mirando al Sur, que recomiendo a todas las personas que quieran conocer Logroño.
Se puede subir a pie, en bicicleta o en vehículo. Aunque gran parte del ascenso es de piedras sueltas y no apto para vehículos con poca altura de los bajos al suelo. Para subir al monte Cantabria, lo más fácil es tomar el camino de Santiago, justo donde el aparcamiento anexo al cementerio.
Se pueden ver a la izquierda, un poco más adelante, las parcelas de huertos urbanos que cede el Ayuntamiento de Logroño, a las personas que lo solicitan y son agraciadas en los sorteos. Estas cesiones, para explotar estos huertos, creo que son por dos años. Pasado este tiempo se vuelven a sortear.
Hay que seguir subiendo y atravesar las casitas, a ambos lados de este Camino Viejo de Viana. Hasta aquí, aunque el camino es estrecho, sigue siendo asfaltado. En una de las casitas los peregrinos pueden sellar su llegada a la ciudad. Es el primer lugar donde pueden dejar constancia de su llegada a Logroño, en sus cartillas del Camino de Santiago.
Si continuamos, vamos mirando a la derecha, vemos terrenos plantados con cepas de viñas. Enseguida encontramos un camino que sube hacia lo alto del monte, entre estos viñedos. A los pocos metros de cogerlo, este camino deja de ser asfaltado y en adelante hay que ir con cuidado y despacio; sobretodo si se sube en bicicleta o vehículo.
Lo normal es encontrase con más personas que suben o bajan, a pie, en bicicleta, con mascotas y quizás algún otro vehículo. No hay mucho sitio arriba, para vehículos y como las piedras sueltas pueden dañar los bajos, al subir, lo mejor es andando o en bicicleta.
Vistas, desde el monte Cantabria, de Logroño
Si te has animado a subir al Monte Cantabria, para disfrutar de estas vistas de la ciudad, elige un buen día para hacerlo. Un día con demasiado viento puede ser muy molesto y estropear la experiencia. Con mucho calor y soleado, recuerda llevar agua y que arriba no tendrás sombra para resguardarte del sol.
No te acerques demasiado al borde, en los lugares señalizados, porque podría ceder la tierra y tendrías una caída que podría ser muy seria.
Teniendo en cuenta estas cuestiones, podrás disfrutar de las vistas sin problema. Además verás un pequeño yacimiento, del que se echa en falta algún cartel que explique un poco su historia. Para el que quiera información sobre este emplazamiento, donde explican que estos restos son berones, dejo este enlace a la Wikipedia -> Monte Cantabria en Logroño
Espero que si aún no habéis subido a ver la ciudad, desde esta terraza natural, hayáis encontrado en esta publicación de Lucronio.com la información necesaria para hacer un buen plan un día que queráis hacer algo distinto. Por supuesto, dejar el entorno como lo encontréis y si subís una lata, para refrescaros arriba, bajadla luego vacía que además pesa menos.